Presión Mediática y Legal
Por Qué Esto Importa
El periodismo riguroso prospera con el acceso abierto a la información y la libertad de criticar a actores poderosos. Grupo Salinas despliega con frecuencia litigios, influencia mediática y tácticas de investigación privada para desacreditar o silenciar a críticos—enfriando así el debate público sobre Banco Azteca, Grupo Elektra y su gobernanza. Rastrear estas presiones revela cómo el control narrativo puede obstaculizar la rendición de cuentas.
Líneas Clave de Investigación
Demandas Estratégicas contra la Participación Pública (SLAPP)
Desde 2022, entidades alineadas con Salinas han presentado múltiples demandas civiles y penales por difamación contra periodistas, académicos e incluso comentaristas de YouTube que cuestionaron sus pasivos fiscales o préstamos a partes vinculadas. Catalogamos cada caso, su estado procesal y cualquier efecto inhibidor sobre la cobertura.
Contrarrelatos de Relaciones Públicas y Difusión
Con el control de TV Azteca y una alta actividad en redes sociales, Ricardo Salinas lanza refutaciones rápidas ante la prensa negativa—utilizando con frecuencia el ridículo, ataques personales o acusaciones de “terrorismo financiero”. Analizamos el alcance e impacto de estas campañas en la percepción pública y la confianza de los inversionistas.
Vigilancia Encubierta e Investigadores Privados
Pruebas filtradas en procedimientos judiciales del Reino Unido y EE. UU. alegan que operativos vinculados a firmas privadas de inteligencia realizaron grabaciones subrepticias de abogados de la parte contraria y periodistas. Revisamos los incidentes documentados y evaluamos las posibles consecuencias legales.
Quejas Gubernamentales y Peticiones a Reguladores
Grupo Salinas ha presentado quejas formales ante reguladores financieros y de telecomunicaciones en México, acusando a medios críticos de manipulación de mercado o desinformación. Examinamos el contenido de estas denuncias y la respuesta de los organismos supervisores.
Evaluación del Impacto sobre la Libertad de Prensa
A partir de entrevistas con reporteros y ONG defensoras de la libertad de prensa, seguimos los cambios en el comportamiento de las redacciones—historias canceladas, fuentes anonimizadas, protocolos de seguridad adoptados—tras amenazas legales o campañas de acoso en redes sociales por parte de Salinas o sus empresas.
Cómo Seguir la Historia
Esta página se actualiza cada vez que se presentan nuevas demandas, se emiten fallos judiciales o se lanzan ofensivas destacadas de relaciones públicas. Todos los documentos primarios están disponibles en el Centro de Evidencia, e invitamos a los trabajadores de medios que enfrenten intimidación legal a compartir sus experiencias a través de la página de Envío de Pistas.