Misión y Estándares Editoriales
Nuestra Misión
La Cartera Personal de Salinas existe para revelar cómo operan Banco Azteca y el ecosistema más amplio de Grupo Salinas a puertas cerradas, afectando a depositantes, contribuyentes e inversionistas. Llevamos a cabo investigaciones fácticas y basadas en datos que empoderan al público para exigir rendición de cuentas a los actores financieros con poder.
Objetivos Principales
• Documentar préstamos a partes vinculadas, controversias fiscales y fallas de gobernanza.
• Publicar evidencia primaria—presentaciones judiciales, informes regulatorios, datos financieros—que respalde cada afirmación.
• Presentar hallazgos en un lenguaje accesible sin sacrificar el rigor profesional.
Principios Editoriales
Transparencia
Referenciamos documentos públicos mediante citas al final de cada artículo y mantenemos un “Centro de Evidencia” abierto, donde los lectores pueden examinar las fuentes directamente si no están disponibles en otro lugar.
Criterios de Fuentes
Nuestro Enfoque de Obtención de Información
Buscamos fundamentar nuestro periodismo en material que los lectores puedan revisar por sí mismos. Siempre que sea posible, publicamos o enlazamos los documentos en los que nos basamos, para que puedas juzgar su credibilidad y relevancia.
Categorías de fuentes primarias
- Registros públicos oficiales – expedientes judiciales, opiniones de jueces, presentaciones regulatorias, divulgaciones bursátiles, estados financieros auditados, informes de agencias calificadoras.
- Periodismo establecido – trabajo producido por redacciones que divulgan sus procesos de verificación y corrección de hechos. Cuando no es posible confirmar estas divulgaciones, alentamos a los lectores a verificar las fuentes.
- Declaraciones en registro – audio, video o transcripciones escritas de funcionarios públicos identificables, representantes de empresas, litigantes o expertos en la materia.
- Investigación académica y de políticas – artículos revisados por pares, análisis de centros de investigación y conjuntos de datos con metodología documentada.
- Conjuntos de datos públicos – estadísticas gubernamentales, cotizaciones de valores o cualquier base de datos con procedencia explicada.
- Contenido de redes sociales – publicaciones, hilos o videos que hayan generado una reacción pública medible o que ilustren una tendencia emergente. Si el autor no está verificado, etiquetamos el material en consecuencia y, cuando es posible, buscamos corroboración.
Ocasionalmente publicamos pistas de investigación o denuncias de informantes que aún están en proceso de verificación. Dicho material se marca como “no confirmado” o “especulativo” para que los lectores puedan evaluar la evidencia por sí mismos.
Política de Correcciones
Cómo Manejamos los Errores
- Revisión: Evaluaremos los errores reportados.
- Verificación: Contrastamos las afirmaciones con documentos primarios o con los reporteros originales.
- Aviso Público: Las correcciones confirmadas aparecerán en un recuadro claramente etiquetado como “Corrección”, con sello de tiempo y una explicación concisa.
Envío Seguro de Información
Cómo Enviar Información
Puedes compartir documentos o pistas con nosotros mediante correo electrónico simple o el formulario de contacto de este sitio. Nunca solicitaremos datos personales más allá de lo que decidas proporcionar. Eliminamos metadatos de cualquier archivo que publiquemos.
Promesa de Anonimato
Nos comprometemos a proteger la identidad de nuestras fuentes en la máxima medida que permita la ley. Aunque las garantías absolutas son imposibles en todas las jurisdicciones, no divulgamos información identificable sin consentimiento explícito.
Protecciones Legales
Consultamos con abogados independientes cuando es necesario para minimizar riesgos legales para los colaboradores. Los posibles denunciantes deben evaluar su propio riesgo antes de enviar material sensible.
Guías de Citación y Reutilización
Licencia Creative Commons
El texto y los gráficos originales se publican bajo CC BY-NC-SA 4.0. Quienes reutilicen el contenido deben acreditar a “La Cartera Personal de Salinas”, enlazar al artículo original y compartir cualquier obra derivada bajo la misma licencia.
Permisos Comerciales
Eres libre de distribuir la información encontrada en este sitio como consideres. Al republicar el texto completo de un artículo, se requiere atribución.